

El rostro es el área más reconocible del ser humano, que pone de manifiesto a simple vista, según sus rasgos, el propio carácter.
Hay rostros que denotan espontaneidad, franqueza o por el contrario suspicacia, falta de alegría, etc.
Nada es constante en la belleza, y en esa necesidad de cambio reside uno de los encantos del arte del visajismo, en darle al rostro un aire de actualidad, aunque respetando siempre las exigencias de la propia personalidad, pues no se debe olvidar que en algunas ocasiones, ciertas anomalías faciales que a simple vista podrían parecernos pequeños defectos, pueden no serlo puesto que estos muchas veces son los protagonistas del detalle que acentúa la personalidad.
Efectos de las correcciones
Su función es la de corregir cualquier tipo de imperfección en el rostro. Existen dos clases: claras y oscuras, y ambas deben ser mates.
PUNTOS ACTIVOS Y PASIVOS
El rostro se divide en 9 puntos: 5 pasivos y 4 activos. Los pasivos dan expresión al rostro y los activos son los móviles.
Activos: cejas, ojos, mejillas y boca.
Pasivos: frente, nariz, barbilla, cuello y orejas.
A la hora de maquillar debemos corregir el defecto en sí, ayudándonos además con el resto de los puntos. Ejemplo: cuando nos encontramos con una nariz pequeña debemos aclarar las cejas, aplicar poco colorete y maquillar los labios en tonos suaves.
En el maquillaje hay dos puntos que van relacionados entre si: las cejas con el labio superior y el mentón con el labio inferior. Ejemplo: En la cara cuadrada las cejas y el labio superior irán en triángulo y el mentón y el labio inferior en cuadrado. Así existe en el rostro una armonía.
PARTES DEL OJO Y CORRECCIONES
Hay que tener en cuenta que para que unos ojos sean perfectos deben caber 5 ojos en el rostro de sien a sien. Partes del ojo:
-Sombras claras y brillantes, en el párpado móvil y oscuras en el párpado superior.
-Máscara de pestañas poca cantidad (en caso de pestañas postizas deben ser en grupo).
-Cejas finas y claras.
-Pestañas postizas o mucha cantidad de máscara.
-Cejas anchas y espesas.
-Máscara de pestañas más cantidad en el exterior que en el interior.
-Cejas separadas del entrecejo.
-Máscara de pestañas más cantidad en la parte interna que en la externa.
-Cejas juntas y cortas.
-Máscara de pestañas más cantidad en el exterior.
-Cejas espesas y alargadas hacia el exterior para quitar volumen al ojo.
-Máscara o pestañas postizas, más cantidad en el interior y en el centro.
-Cejas espesas en el interior, elevadas del exterior y cortas.
NOTA: en este ojo también podemos realizar el maquillaje llamado cola de pez, que es igual que el anterior sólo que la línea superior se traza hacia arriba y la inferior hacia abajo.
CORRECCIONES DE NARIZ
CORRECCIONES DE FRENTES
CORRECCIONES DE BOCA
NOTA: si es sólo un labio el fino, aplicar en éste un tono más claro de barra de labios.
CORRECCIONES DE LOS DISTINTOS ESPACIOS ENTRE LA NARIZ Y EL LABIO SUPERIOR
CORRECCIONES DE LAS DISTINTAS FORMAS DE CARA
CARA TRIANGULAR
Rasgos: frente más ancha que los maxilares. Es la más equilibrada y por lo tanto no lleva correcciones.
Líneas generales: en forma de ala.
CARA CUADRADA
Rasgos: maxilares muy marcados, frente y barbilla planas.
Líneas generales: triangulares y espesas.
CARA TRAPECIO
Rasgos: frente más estrecha que los maxilares.
Líneas generales: horizontales y cortas en la zona superior.
CARA LARGA
Rasgos: frente despejada, barbilla alargada, cara poco voluminosa.
Líneas generales: horizontales y finas.
CARA REDONDA
Rasgos: cara voluminosa y ancha.
Líneas generales: arqueadas y espesas.
CARA RECTANGULAR
Rasgos: es una mezcla de cara cuadrada y larga.
Líneas generales: ligeramente triangulares y estrechas.
En este maquillaje los fondos deben ser en tonalidades naturales, las líneas de ojos, sombras, colorete, labios y correcciones bastante marcados y diferenciando bien los tonos claros y oscuros para conseguir diferentes matices de grises y que no resulte una cara plana y sin volumen. Los productos en general deben ser cubrientes y mates.
No es necesario seguir una armonía de color, pero si hay que tener en cuenta la saturación del mismo, pues dos coloretes de la misma intensidad se verían del mismo tono de gris sin dar ningún contraste.
El maquillaje para fotografia en blanco y negro ofrece menos precisión que la imagen a color por lo que podremos intensificarlo mucho más .
El maquillaje en colorido blanco y el negro puros daría lugar a una imagen excesivamente dura.
Orden de maquillaje:
1.Aplicar base hidratante.
2.Aplicación del fondo de maquillaje pan stick.
3.Correcciones según tipo de cara.
4.Polvos transparentes.
5.Líneas de ojos oscuras y bien subrayadas.
6.Sombras acentuando la diferencia entre el claro y el oscuro.
7.Máscara de pestañas en cantidad o postizas.
8.Limpiar y maquillar las cejas si fuera necesario.
9.Colorete bastante marcado en tonos oscuros debajo del pómulo para realzarlo e ir difuminando hacia arriba.
10.Correcciones compactas.
11.Los labios irán fuertes pero en tonos vivos, pues en tonos oscuros se verían negros.
12.Retocar con polvos para eliminar brillos.
Diferencias entre el maquillaje de color y blanco y negro:
1.En blanco y negro el maquillaje debe ser más intenso y cubriente que en color.
2.En blanco y negro hay que hacer mucha diferencia con los tonos claros y oscuros y en color no.
3. E blanco y negro no se debe utilizar para maquillar los labios pues se verían negros y maquillarlos en color dependerá del efecto del maquillaje que queramos darle.
Este tipo de maquillaje debe ser muy fijo y mate, pues la luz de los focos nos puede desfigurar la imagen, aqui podemos ir aplicando brillos controlados, si se desean. Hay que tener en cuenta la moda y las exigencias del diseñador.
Se deben intensificar colores y líneas debido a la distancia y a la intensidad de la luz.
Hay que trabajar con colores neutros, para que armonicen con los diferentes colores de l0s vestidos que van a lucir.
Orden de maquillaje:
1. Aplicar base hidratante.
2. Secar con un kleenex.
3. Marcar debajo del pómulo con los lapices marrón y rojo.
4. Aplicar pan stick con una esponja humedecida en agua.
5. Secar con un kleenex.
6. Correcciones según tipo de cara.
7. Matizar bien el maquillaje con los polvos transparentes.
8. Con el lápiz de ojos marcar muy bien el interior y el exterior del ojo.
9. Sombras muy intensas y alargadas hacia el exterior en tonos neutros.
10. Máscara de pestañas en abundancia o pestañas postizas (en este caso pondremos eye liner).
11. Cepillar y maquillar las cejas.
12. Colorete oscuro debajo del pómulo y un poco más claro sobre él.
13. Correcciones compactas.
14. Perfilar y maquillar los labios en tonos fuertes.
15. Retocar los brillos con polvos.
* Nombre: | ||
* e-mail: | ||
* Estatura: | ||
* Talla: | ||
* Complexion: | ||
* Tu Rostro es: | ||
* Piel: | ||
* Tus Labios: | ||
* Tus Ojos son: | ||
* Tu cabello es:: | ||
* Color de Cabello: | ||
* Tu tipo de figura es: | ||
* Tu forma de vestir es: | COPIA Y PEGA ESTE CUESTIONARIO A TU E-MAIL Y ENVÍAMELO A: beautystylevalencia@live.com | |
La protección de las cremas solares caduca a los 6 meses de estar abiertas, no nos sirven ya las que sobraron del año pasado, estas pueden usarse como hidratantes únicamente.
Necesitamos proteger nuestra piel diariamente, no solo cuando vamos a la playa o a la piscina pues estamos expuestos a la radiacción solar continuamente, sobre todo niños y personas que trabajan al aire libre.
Las diferencias entre uno y otro tipo de piel se deben a la distribución de la grasa en la cara. En ese sentido, la más frecuente es la mixta y se reconoce a través de la zona T, que es una mayor cantidad de grasa en la frente, nariz y mentón.
*Piel Normal: Es muy difícil de encontrar y se caracteriza por su casi imperceptible abertura de poros. Por lo general, se aprecia flexible, iluminada y suave a simple vista. Se parece mucho a la piel que teníamos en la infancia. Se debe limpiar todas las noches con crema o leche desmaquillante, para luego terminar con una loción que cierre los poros efectivamente. Para las horas nocturnas, esta piel requiere una crema nutritiva y para el día una crema humectante. No necesita grandes cuidados extras.
*Piel Mixta: Como se explicó anteriormente, es la más común de todas. Presenta una secreción sebácea importante en toda la zona T, mientras el resto del rostro se destaca por su sequedad. Por ello, debe ser tratada con sumo cuidado, velando que las cremas más grasosas sólo se queden en la parte del cutis en que son necesarias. Lo mejor es aplicarlas con tonitos y mediante movimientos suaves. El usar sólo artículos para piel grasa puede dañar seriamente las zonas secas de tu rostro. Asimismo, es bueno desmaquillarla con lociones de ph neutro, mediante el uso de algodones.
*Piel grasa: Se da principalmente en la etapa de la pubertad por los cambios hormonales que se viven en hombres y mujeres. No obstante, persiste en muchos casos. Destaca por presentarse naturalmente- en extremo oleoso y brilloso. Es mucho más normal en las personas de tez morena que en las de tez clara. Hay que tener primero cuidado con la alimentación y evitar los alimentos ricos en grasas. Se deben usar jabones hipoalergénicos y no comedogénicos, es decir, libres de aceites, colorantes y fragancias irritantes, para que la piel grasa no termine en acné. En ese sentido, es recomendable usar factores solares que sean preparados en base a gel.
También se aconseja usar cosméticos de buena calidad (hipoalergénicos y no comedogénicos) y retirarse el maquillaje en las noches. Las cremas y geles de limpieza, de hidratación y nutritivos deben ser exclusivamente formulados para la piel grasa.